M.C. Rosendo Sosa Canales
Hoy en día se puede observar como los dispositivos móviles y computadoras han adoptado el uso de superficies multi-touch por que proporcionan una interfaz más natural e intuitiva que usar un teclado y mouse. Estas superficies son manipuladas con gestos táctiles que facilitan su uso debido a que los gestos toman un papel muy importante en las comunicaciones humanas. La variedad y la naturaleza de los gestos de la mano ofrecen una oportunidad única de nuevas formas de interacción humano computadora (HCI) que rompe con el paradigma tradicional del uso de teclado y ratón al usar solo el tacto.
En términos de rendimiento humano, los dispositivos de entrada de una computadora de escritorio son ineficaces por varias razones [Westerman et al., 2001]:
Tomando en consideración la razones anteriores podemos observar como ejemplo el trabajo de investi- gación de Basheri et al. [2013], se comparan una actividad de diseño de diagramas UML con un par de estudiantes utilizando una computadora de escritorio y una mesa multi-touch, donde concluyen que exis- ten ciertas actividades de organización y manipulación de la interfaz gráfica que se dificultan al utilizar una computadora de escritorio, ya que solo uno tiene el control del teclado y mouse. Por otro lado los estudiantes al utilizar la mesa multi-touch tuvieron una interacción constante sobre el diseño, lo que los animó a tener conversaciones creativas sobre el diseño durante toda la actividad y mantuvieron un plan en cual se comprometieron en cada paso para la elaboración del diseño.
Esto motivó el interés del presente trabajo en mesas multi-touch, ya que a diferencia un pizarrón interactivo (superficie vertical) se limita el numero de usuarios que interactuan en cuanto a su dimensión horizontal. La interacción sobre una mesa multi-touch presenta tres características muy importantes que se ven reflejadas en el trabajo de investigación mencionado anteriormente de Basheri et al. [2013], estas características son las siguientes:
Las mesas multi-touch pueden ser utilizadas para crear espacios de trabajo colaborativo, ya que puede motivar a que los participantes a fortalecer sus habilidades para que la colaboración sea efectiva.Siendo el objetivo de este trabajo es crear un ambiente de aprendizaje colaborativo que utilice estas mesas multi-touch para el apoyo de la realización de actividades educativas que fomenten el trabajo en equipo, cooperación y participación grupal, utilizando interfaces intuitivas que incluyan gestos y el manejo de recursos ricos en contenidos multimedia e hypertexto.
Actualmente muchos proyectos sobre superficies multi-touch se enfocan en la percepción de los usuarios al usar aplicaciones con gestos, multi-punteros y la forma en la que se deben de mostrar los contenidos, dejando de lado que las características principales como la interacción cara a cara y su atractivo al mostrar una manera diferente de manipular las interfaces gráficas, lo que las convierte herramientas tecnológicas para fomentar y motivar el aprendizaje colaborativo. Otros problemas identificados son los precios altos de las mesas multo-touch comerciales y la falta de una metodología que incluya el diseño y desarrollo de estas actividades colaborativas. Una metodología que este apoyada por APIs y librerías especializadas para el desarrollo de aplicaciones para actividades colaborativas. La falta de este tipo de ayudas provoca que los nuevos desarrollos se vuelvan lentos, complejos y costosos, al no tener elementos reutilizables y empezar desde cero cada nuevo desarrollo.
Por lo que el objetivo de esta tesis fue el de construir la infraestructura de hardware y software que apoyen las interacciones colaborativas y grupales desarrolladas en un ambiente de aprendizaje colaborativo basado en mesas multi-touch.